cargando contenido...

Radio Indígena

Radio
Indígena

Créditos

Proyecto realizado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos

mincultura.gov.co

  • Ministerio de Cultura 2021

  • Ministro De Cultura
    Pedro Felipe Buitrago Restrepo
  • Viceministra De Creatividad y Economía Naranja
    Adriana Padilla Leal
  • Director De Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos
    Jaime Andrés Tenorio Tascón
  • Coordinadora Grupo Comunicación y Medios Interactivos
    Teresa Loayza Sánchez
  • Asesora Grupo Comunicación y Medios Interactivos
    Angie Forero Forero
  • Lider Proyecto Comunicación Indígena
    Sandra Rozo
  • Asesores Proyecto Comunicación Indígena
    Juan Carlos Daza, Maryoli Ceballos
  • Ministerio De Cultura 2017

  • Ministra de Cultura
    Mariana Garcés Córdoba
  • Director de Comunicaciones
    Argemiro Cortés Buitrago
  • Coordinador Grupo de Gestión y Ejecución
    Ricardo Ramírez
  • Coordinadora Grupo de Políticas e Investigación
    Esmeralda Ortiz Mahecha
  • Coordinadora Proyecto Comunicación Indígena
    Angie Forero Forero
  • Asesores Proyecto Comunicación Indígena
    Sandra Rozo, Carlos Andrés Mosquera, Juan Carlos Daza
  • Producción Multimedia

  • Edición general
    Angie Forero, Sandra Rozo, Juan Carlos Daza
  • Curaduría y edición producciones radiales
    Martha Cáceres, Carlos Andrés Mosquera, Oscar Bermúdez
  • Curaduría y edición producciones audiovisuales
    Sandra Rozo y Juan Carlos Daza
  • Diseño web, producción y montaje
    Edwin Javier Sanabria López
  • Imágenes Back
    Pablo Castillo Y Juan Carlos Daza
  • Banco de Contenidos
    Edwin Fabio Ruiz Y Carlos Andrés Ruiz
  • Apoyo en contenidos
    Carlos Guisao, Oscar Bermudez
  • Sistematización de las memorias del encuentro
    Aura Patricia Orozco
  • Comunicadora del área de prensa - Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura
    Lucy Libreros

A través de la radio, el Ministerio de Cultura busca promover el reconocimiento de la diversidad y el dialogo cultural y la salvaguarda de nuestras lenguas indígenas. Muestra de ello son la serie “Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre”, una coproducción realizada entre la antigua Dirección de Comunicaciones y productores radiales indígenas de todo el país; y las series radiales producidas por los pueblos Awá, Cofán, Emberá, Nasa, entre otros, en el marco de las becas de creación sonora que se otorgan a través del Programa de Estímulos, y que se incluyen en esta compilación.

· Beca 1 · Antioquia ·

Hablemos de colores

Radio Indígena

ocultar

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Crédito: Archivos MinCultura.

Audios

VOLVER

DURACIÓN: 16 programas (30 min. promedio)
LUGAR / COMUNIDAD: Comunidad Embera. Cabildo mayor indígena de Chigorodó, Antioquia

Magazín infantil. La serie tiene como objetivo fomentar la inclusión y participación de niños y niñas como creadores y divulgadores de conocimiento, comunicación e información, en el contexto intercultural del Urabá antioqueño.

Hablemos de colores: capítulo 1

Importancia de la familia en el desarrollo social, educativo y ético de los niños y jóvenes de Chigorodó. Mujer como cabeza de hogar y sus obligaciones en la sociedad.

Hablemos de colores: capítulo 2

Programa dedicado a los derechos de los niños.

Hablemos de colores: capítulo 3

Formas de entender la diversidad cultural contado por los niños de la región Antioqueña.

Hablemos de colores: capítulo 4

Historia de los emberá (pueblo indígena del occidente de Colombia). Género masculino que predomina en las diferentes culturas.

Hablemos de colores: capítulo 5

La amistad como elemento fundamental para la construcción de relaciones de confianza y paz. Familia como primera escuela de la vida.

Hablemos de colores: capítulo 6

Importancia de la alimentación en el crecimiento y desarrollo de los niños.

Hablemos de colores: capítulo 7

Importancia de gozar de buena salud: opiniones de los niños de Chigorodó, sobre la salud.

Hablemos de colores: capítulo 8

Importancia de la educación en casa y en la escuela para adquirir mejores conocimientos para los niños. Mayores reconocimientos e incentivos educativos por parte del Estado para la educación de los niños de Chigorodó Antioquia.

Hablemos de colores: capítulo 9

La naturaleza; importancia en nuestras vidas. Cómo y por qué protegerla.

Hablemos de colores: capítulo 10

El Arte como elemento formador de capacidades creativas y comunicativas de los niños de Chigorodó. ¿Qué es y para qué sirve el arte para los niños?

Hablemos de colores: capítulo 11

Las diferentes formas de sano esparcimiento y entretenimiento que se deben tener en cuenta para orientar a los niños y contibuir al fortalecimiento de las capacidades intelectuales y motrices de los niños de Chigorodó.

Hablemos de colores: capítulo 12

Lectura para los niños como estimulante de la imaginación y lenguaje. Opinión de los niños sobre por qué es importante la lectura para ellos.

Hablemos de colores: capítulo 13

Importancia de las historias, mitos, leyendas y creencias para la construcción de la cultura, valores, espiritualidad y sociedad.

Hablemos de colores: capítulo 14

Necesidades y problemáticas de la niñez: estrategias de solución.

Hablemos de colores: capítulo 15

Problemas sociales: percepciones y soluciones.

Hablemos de colores: capítulo 16

La comunicación: estrategia de inclusión de los niños en las políticas gubernamentales.

Galería

VOLVER

Radio Indígena

ocultar

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Crédito: Archivos MinCultura.

Producciones

“Para los Pueblos Indígenas la comunicación es fundamental en la relación con los espíritus, el agua, el fuego, el viento, las plantas, los animales y con todos los hijos de nuestra Madre Tierra”.

Propuesta de Política Pública de Comunicación Indígena

· Beca 2 · Cauca ·

Con la lúdica se fortalece nuestra lengua materna

Reel

Coros de voces infantiles interpretan canciones en Nasa Yuwe, la lengua de la comunidad Nasa que junto con su música tradicional y algunos testimonios, se constituyen en los principales elementos de esta serie de 10 programas cortos, a través de los cuales reafirman aspectos de mayor relevancia en su sabiduría ancestral, tales como la plantación, el agua, sus animales, el cuerpo, el rancho: todo esto enmarcado en el Plan de vida del pueblo Nasa.

mincultura.gov.co

Radio Indígena

ocultar

Paisajes Cauca.

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Paisajes Cauca.

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Paisajes Cauca.

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Paisajes Cauca.

Crédito: Archivos MinCultura.

Audios

VOLVER

LUGAR / COMUNIDAD: Comunidad Nasa. Resguardos de Pioyá y Pueblo Nuevo, Caldono - Cauca

Serie radial en lengua propia que tiene como objetivo fortalecer la lengua materna (Nasa Yuwe) y dar a conocer valores culturales que permitan afianzar el proceso de aprendizaje y expresión cultural de los niños.

Programa 1

Kwe'sx kwerkwe
Nuestro Cuerpo

La ronda permite al niño conocer la parte de su cuerpo estableciendo relación entre los órganos de los sentidos y su función.

Programa 2

Kwe'sx thatx
Nuestros animales

Utilizando los principales animales que hay en el hogar Nasa, se enseña a los niños los primeros números dígitos, con ello se inicia el proceso de conocimiento en matemáticas y además se aprende los nombres de los animales en lengua materna.

Programa 3

E'çKwe Tu'Hme
La esmeralda gris

En la cultura Nasa, la esmeralda es uno de los animales más importantes ya que este tiene diferentes significados para la familia y comunidad, según el contexto en el que presente. Además es utilizada por los mayores como de remedio en algunos casos.

Programa 4

Kwes shab
Nuestro Pueblo

Es una reflexión sobre nuestra identidad cultural ya que la mayoría del pueblo Nasa hablamos y conversamos nuestra lengua y también se recalca en sembrar y consumir el maíz como una tradición ancestral y así poder tocar la flauta con mucha fuerza y dignidad.

Programa 5

Ma´kwe pe'te luuçkwewesx
Buenos días niños

La ronda "Ma´kwe pe'te luuçkwewesx" Buenos días niños. Presenta de manera lúdica la importancia del saludo en nuestra cultura y además motiva y fortalece la enseñanza y aprendizaje de la lengua materna Nasa Yuwe.

Programa 6

Mamaguala kapiyaja'kh ya'mutxh ȗmnxa
Mi abuela me enseña a tejer mochila

La ronda trata sobre como las mayoras enseñan a las niñas el tejido de la jigra de cabuya, como elemento de iniciación a la vida Nasa y su importancia para construcción del futuro hogar.

Programa 7

Yu nem
Canto al agua

Esta ronda nace de un taller de lectura y escritura, en ella se reflexiona sobre lo importante que es el agua para la humanidad y como debemos protegerla para que no se acabe.

Programa 8

Yat wa meme
Mi ranchito

Cotidianidad del niño cuando sale de su casa. Se canta como es la vida y como es un día en su vida, su relación con los animales y los juegos que realiza antes de llegar a la escuela y después que sale de ella.

Programa 9

Yu'ce tasx ujwa' ji'phthaw
Plantas medicinales

Cantos en nuestra lengua.

Programa 10

Bachç Tasx
La mata de fique

Cantemos en nuestra lengua.

Galería

VOLVER

Radio Indígena

ocultar

Paisajes Cauca.

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Paisajes Cauca.

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Paisajes Cauca.

Crédito: Archivos MinCultura.

Radio Indígena

ocultar

Paisajes Cauca.

Crédito: Archivos MinCultura.

Producciones

“Nuestros procesos de comunicación están basados en nuestra Ley de Origen y espiritualidad, en la resistencia como derecho legítimo para consolidar nuestros procesos autónomos, en los tejidos entre pueblos y procesos para la defensa y protección del territorio, en el valor de la palabra y en el pensamiento para comunicar como resultado”.

Propuesta de Política Pública de Comunicación Indígena

· Beca 3 · Cauca ·

La voz del duende

Reel

Un duende generoso y juguetón aparece en formas diversas y a través de visiones, es el espíritu que cuida los nacimientos de agua y la armonía con la naturaleza, y quien otorga poder espiritual de curación a quienes son llamados a ser médicos tradicionales.

A lo largo de estos 14 capítulos que componen esta inusitada serie y con el propósito de revitalizar y fortalecer su cultura, el pueblo Nasa nos deja conocer el significado y las características del Duende, importante autoridad espiritual que reconocen como un espíritu infantil guardián del bosque, a través de una muy reveladora y ágil propuesta radial.

cecidic.edu.co

Radio Indígena

ocultar

Encuentro de realizadores radiales del pueblo Nasa.

Crédito: Centro de educación, capacitación e investigación para el desarrollo integral de la comunidad CECIDIC.

Audios

VOLVER

DURACIÓN: 14 programas, piezas de 10 min promedio
LUGAR / COMUNIDAD: Comunidad Nasa. Resguardo de San Francisco. Toribío, Vereda La Betulia - Cauca

Serie radial para la revitalización de la cultura. Desarrolla temas locales con una mirada global. Realizada por el Centro de educación, capacitación e investigación para el desarrollo integral de la comunidad CECIDIC.

Programa 1

Significado del espíritu para el pueblo Nasa y otras Culturas

Durante este Programa Radial hacemos un recorrido por las distintas culturas; conociendo conceptos los cuales se asemejan a los de la cultura Nasa. Permitiéndonos hacer un esquema de lo que es El Duende para las distintas ciencias de la sociedad.

Programa 2

Formas de Manifestarse y comunicarse el Duende con los integrantes del Pueblo Nasa

Durante el desarrollo de este Programa Radial pretendemos dar a conocer como el duende como espíritu se manifiesta de muchas maneras. Formas que el espíritu se puede comunicar con todos los integrantes de la comunidad Nasa.

Programa 3

Reflexiones sobre afectaciones a Mama Kiwe. Mensaje de Duende

Son varias las afectaciones que ha hecho el ser humano al Medio ambiente. Por lo tanto uno de los mensajes que deja el Duende es el de cuidar por que como nasas y como seres humanos debemos hacerlo. En este espacio Radial dejamos algunas reflexiones.

Programa 4

El Duende espíritu sabio y cuidador, como parte del sentir y pensar Nasa

La cultura indígena Nasa. Dentro de su cosmovisión maneja sentires y pensamientos los cuales su origen proviene del corazón. Estos se relacionan entre sí, con los mensajes y reflexiones que deja el espíritu cuidador de Mama Kiwe.

Programa 5

Enseñanzas y prácticas del espíritu juguetón y sabio del Pueblo Nasa

Los Dones que da el espíritu cuidador de la Madre Naturaleza a los integrantes del Pueblo Nasa deben ser pagados con ofrendas. Estas ofrendas o pagamentos se deben hacer cada nada sin olvidarse, porque si nos olvidamos el duende puede esconder a un integrante de nuestra familia o comunidad. En este programa Radial damos a conocer algunos pagamentos que se han realizado y el contenido que debe tener la ofrenda ofrecida a este espíritu.

Programa 6

Prácticas y acciones de cuidado Mama Kiwe

Las organizaciones que están dentro del cabildo y las comunidades indígenas. Hay organizaciones las cuales son las encardadas de cuidar y velar por el cuidado del medio ambiente. Junto a todo esto, estos comités son los encargados de gestionar los materiales para trabajar la educación ambiental que se debe tener desde los centros de educación.

Programa 7

Brindar al Duende espíritu cuidador y sabio para la armonía equilibrio de nuestro Territorio

La armonía que se debe tener con el Duende debe ser constante, pues este nos permite el cuido de nuestra comunidad y sus bienes junto a la armonía con el medio Ambiente se mantengan. Cuando No lo hacemos este se lleva nuestros niños, mujeres y médicos tradicionales. Embolatándoles el camino de regreso a su comunidad.

Programa 8

La unidad... sentir y pensar de la comunidad Nasa

La unidad es una virtud que por muchas generaciones ha existido y se ha transmitido en la cultura Nasa. Desde años pasados cuando se unían para conseguir su alimento o para defenderse de animales depredadores hasta nuestros días, es usada. La unidad para el Pueblo Nasa ha sido fundamental pues sus organizaciones giran alrededor de ella: esto ha significado muchos derechos muchas cosas ganadas para sus habitantes.

Programa 9

El Duende y la mujer Nasa

Son muchas las historias que cuenta el pueblo Nasa con respecto a este tema. El Duende y la Mujer Nasa. Por años los duende han escondido a mujeres nasas ya sean niñas, adolecentes o ancianas. A mujeres que el duende ha llevado No a todas les ha brindado algún Don. Pero a las que Brindado han sido buenas curanderas, parteras o sobanderas las cuales han sido de mucha utilidad y bienestar de la comunidad Nasa.

Programa 10

Duende espíritu cuidador, tejedor y enamorado

El espíritu cuidador de mama Kiwe, es uno de esos los cuales los tejidos los desarrolla de una forma inigualable; estos los podemos encontrar en los clines de los caballos, cola de las vacas y cabellera de algunas mujeres quienes han sido llevadas por él. De la misma forma podemos encontrar aquellos duendes que se enamoran de mujeres nasas. Los cuales causan problemas la mayoría de estas haciéndolas huir de sus lugares de origen.

Programa 11

El Duende en medio de otras Creencias

La entrada de religiones católicas, cristiana, protestantes y otras a territorios indígenas. A chocado con la cultura y sus creencias dentro del pueblo indígena. Hechos como estos se pueden contar con testimonios donde los comuneros nasas ha resultado afectados

Programa 12

Duende Cuidador de Mama Kiwe y de los Bienes del Pueblo Nasa

Cuando un integrante de la comunidad Nasa tiene cabezas de ganado y no brinda al espíritu cuidador; este se desquita con su ganado escondiéndolo enfermándolo. Y en algunos casos cuando se vende y no se paga matando algunos de los que quedan en su potrero. Este espíritu fuera de cuidar el medio ambiente también está atento al cuidado de los bienes de los Nasa. Cuida sus animales, cultivos y otras cosas que son de los comuneros indígenas.

Programa 13

Los niños nos cuentan Sobre el Duende

Los niños son los seres a quienes el duende más ha escondido. Fuera de que su chillido se asemeja al de un bebe. Durante este espacio radial conoceremos las historias que estas personitas han escuchados de sus familiares y amigos. Junto al conocimiento y respeto que tienen hacia este espíritu cuidador y sabio.

Producciones

“La comunicación propia es parte de la integralidad para los Pueblos Indígenas, dado que está presente en todos los ámbitos de su cotidianidad, por estar ligada a sus raíces culturales y a su territorio”.

Propuesta de Política Pública de Comunicación Indígena

· Beca 4 · Nariño ·

Mensajeras de vida al aire

Reel

Por el derecho a la comunicación y desde un enfoque de género, esta acertada serie radial de 10 capítulos, aborda temas trascendentales de la vida cotidiana como la agricultura, la ecología, la espiritualidad, la jigra y el canasto, el fogón y el camino.

En un ejercicio de exploración sonora ligado a la tradición oral y la convivencia con la selva pacífica nariñense, estas Mensajeras de vida roban la atención del oyente, gracias a su propuesta narrativa y los recursos sonoros que proponen a lo largo de cada capítulo.

Radio Indígena

ocultar

El reconocimiento de los sonidos que produce el entorno y su relación cotidiana en la vida de cada persona hace posible la exploración creativa y la construcción de una biblioteca sonora que estructura la serie radial Mensajeras de vida al aire.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

El enfoque metodológico es altamente participativo a través de encuentros vivenciales, talleres, conversatorios, dialogo de saberes, reflexiones individuales y grupales.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

Tomando en cuenta el entorno y la realidad de la del pueblo Awá, se incluyeron contenidos que contribuyan al bienestar de la comunidad.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

La serie destaca los temas y programas ecológicos (agua, animales) que promueven y orienten el cuido y protección de la flora y la fauna.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

Imagen del equipo de comunicaciones del Cabildo Indigena Inkal Awa el Gran Sábalo.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

El ámbito familiar es otro eje fundamental de los capítulos de la serie.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

La serie tiene como objetivo la implementación pedagógica de una cultura de paz en el territorio Indígena Awá de Nariño, a través de la radio comunitaria.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

Producción
de video

Video de presentación de la Beca “Mensajeras de vida”

DURACIÓN: 7:04 MINUTOS

Documental sobre la construcción de la serie “Mensajeras de Vida”, la forma en cómo participan las mujeres del equipo de comunicaciones Awá, un trabajo empoderado, creativo y en función de su comunidad.

Audios

VOLVER

DURACIÓN: 10 programas, programas de 10 min promedio
LUGAR / COMUNIDAD: Cabildo indígena del Pueblo Awá, municipio de Barbacoas, Nariño

Serie realizada por la UNIPA. Magazín familiar. Tiene énfasis en evidenciar los discursos de las mujeres de la comunidad, cada programa se desarrolla alrededor de un tema particular significativo para el pueblo Awá (El agua, el fogón, vida y territorio, caminos).El programa se desarrolla en lengua propia y español.

Programa 1

Paittas Inkaltas Awaruzpa Kuazi
El agua es de todos los seres humanos

La relación del pueblo Awá con su entorno. Este programa aborda expresiones de sentimiento de los inkal Awá y la conexión con la madre tierra. Los consejos, el respeto, cantos de alegría y agradecimiento hacia el agua, los río y espíritus que habitan en ella, escuchemos la importancia del agua para vivir en armonía con la naturaleza.

Programa 2

I sintatkik impushkin kuinta kimichain
Dialoguemos la importancia y su significado del fogón para nosotros los Inkal Awá

El fogón es un espacio de vital importancia de nuestro pueblo Awá, a travé de este programa conoceremos diversas voces, sonidos y canciones relacionadas con el fogón. Las mayoras y mayores resolvían los conflictos entorno al fogón, por la vía del diálogo, de la comunicación con las personas y con los espíritus. En este programa abordaremos sonidos, canciones y voces que se hablan alrededor del fogón y la paz.

Programa 3

Inkal Awá purum katsa su
Vida y territorio

En la selva hay signos que comunican, los animales y sus cantares tienen un mensaje. Sonidos, canciones, voces y consejos nos hablan del camino, del escuchar los mensajes que tiene la naturaleza. Hagamos un recorrido en nuestro territorio y escuchemos a nuestros hermanos de la manera como caminan en nuestra tierra.

Programa 4

Inkal Awaruzpa mi (Inkal Awá cham mi)
El camino de los Inkl Awá

El camino de los Awá, camino de nuestros espíritus de la selva y de nuestros ancestros, camino de todos los seres Awá que existimos en esta bella tierra. Este programa explica la importancia del camino, su utilidad, el significado, la importancia y muchas más vivencias que paso a paso hemos construido en nuestro andar.

Programa 5

Saukin, kum kuyaish watkik kumtu uzam makpas
Vivimos sembrando productos propios en nuestro SAU

Las mujeres Awá y sus familias nos transmiten diversos mensajes sobre la siembra en el Pueblo Awá. Los sonidos del machete, el azadón y las canciones tienen un valor importante en este programa, es el sonido del trabajo en la tierra. Las mujeres aconsejan sembrar los productos propios y no cosas que le hacen dańo a la tierra y a la cultura Awá.

Programa 6

Au sukiz katparuz
Los animales de nuestro territorio

Las mujeres Awá y sus familias explican de la nañkara, el paletón y de los diversos animales que viven en su territorio, para recordarnos el valor y la importancia de las aves, mamíferos, peces, etc. El cuidado hacia estas especies y como es la convivencia lado a lado con la selva y sus habitantes.

Programa 7

Au Puram Sukin Kutchi Satpuspas
Estamos jugando en tranquilidad en nuestro territorio Awá

Los niños, niñas, ancianos, ancianas, adultos y madres Awá, nos alegran con sus juegos tradicionales y la manera de entretener la vida, desde su cultura y tradición nos explicarán los diversos juegos, el cuidado de los niños y niñas y como con esto mejorar las relaciones de comunidad.

Programa 8

La carretera
Nuestro territorio ya no es como antes

Nuestra comunidad Awá relatará diversas historias y anécdotas de su vida cotidiana, donde se puede observar y dialogar sobre los cambios en los que vivimos, cambios en cuanto a comportamiento de las nuevas generaciones, el diálogo con los menores e hijos, nuevas responsabilidades y de la cotidianidad del pueblo Awá

Programa 9

Tu-Higra
Espíritus de la naturaleza

Nuestro pueblo Awá entrelaza, entreteje la naturaleza para moldear su entorno, se describe el proceso de la hidra, un proceso artesanal para crear una mochila de diversos usos, por lo tanto su importancia. El significado de la hidra, el proceso del tejido y la importancia de esta se desarrollarán durante este programa.

Programa 10

Espíritus de la naturaleza

Los espíritus tienen un espacio en la naturaleza, existen normas para respetar este espacio si se incumplen estas normas puede ocasionar desequilibrios. El programa habla sobre la importancia de la marimba y del tiempo en relación con los rituales Awá. Escucharemos la voz del mayor Alfonso Canticus hablando del viento, del trueno y de cómo estos elementos tienen mucho poder. A su vez relatará la contribución de la espiritualidad a nuestra comunidad y nuestro vivir.

Galería

VOLVER

Radio Indígena

ocultar

El reconocimiento de los sonidos que produce el entorno y su relación cotidiana en la vida de cada persona hace posible la exploración creativa y la construcción de una biblioteca sonora que estructura la serie radial Mensajeras de vida al aire.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

El enfoque metodológico es altamente participativo a través de encuentros vivenciales, talleres, conversatorios, dialogo de saberes, reflexiones individuales y grupales.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

Tomando en cuenta el entorno y la realidad de la del pueblo Awá, se incluyeron contenidos que contribuyan al bienestar de la comunidad.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

La serie destaca los temas y programas ecológicos (agua, animales) que promueven y orienten el cuido y protección de la flora y la fauna.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

Imagen del equipo de comunicaciones del Cabildo Indigena Inkal Awa el Gran Sábalo.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

El ámbito familiar es otro eje fundamental de los capítulos de la serie.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Radio Indígena

ocultar

La serie tiene como objetivo la implementación pedagógica de una cultura de paz en el territorio Indígena Awá de Nariño, a través de la radio comunitaria.

Crédito: Equipo de comunicaciones +nakal Awá El gran sábalo.

Producciones

“El uso y apropiación de los medios está en la agenda de los pueblos indígenas de Colombia, en un proceso que busca combatir el aislamiento, el racismo, el desconocimiento y el silencio”.

Propuesta de Política Pública de Comunicación Indígena

· Beca 5 · Putumayo ·

Umandú Seyueh, “El canto de las Guacamayas”

Reel

Al son de la marimba y en las voces de jóvenes del pueblo Cofán, habitantes del resguardo indígena de Santa Rosa del Guamuéz en el departamento del Putumayo, esta serie aborda a lo largo de 15 capítulos, temas de identidad, educación intercultural, medicina tradicional vs medicina occidental, comida tradicional, impacto de las empresas petroleras en la región, Plan Salvaguarda, y un capítulo dedicado exclusivamente a la sonoridad del territorio.

La estructura de esta serie que integra un componente importante frente a la investigación, propone un dramatizado que dosificado en entregas cortas, va generando una gran expectativa frente a lo que sucederá con la historia que gira alrededor de los dilemas que plantean los temas de identidad e interculturalidad y con enfoque de género, teniendo como marco una relación afectiva de una pareja adolescente.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Laboratorio radio Santa Rosa, jóvenes capacitan a jóvenes.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Laboratorio producción radial, se comparte y se construye en equipo.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Taller de periodismo investigativo, aprender haciendo.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

El dialogo abierto y participativo es una práctica básica para la construcción de la serie radial.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

La palabra compartida, la participación de todos y el escuchar son pasos en la construcción colectiva.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Ejercicios de técnica radial, creatividad en función de preservar la memoria.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Trabajo en equipo y comprometido para expresar una mirada del mundo.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Compromiso y dedicación de las y los jóvenes para realizar su serie radial.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

A través de la estética y la lúdica se construyen la estructura la serie.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

La apropiación tecnológica para la construcción de contenidos propios.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Audios

VOLVER

DURACIÓN: 15 programas, programas de 15 min promedio
LUGAR / COMUNIDAD: Pueblo Cofán. Resguardo Santa Rosa del Guamuéz, municipio Valle del Guamuéz, departamento del Putumayo

Serie radial sobre manifestaciones culturares propias, realizada por el colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán” jóvenes que como propuesta “entender lo que significa ser parte del pueblo Cofán en Colombia”.

Programa 1

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

¿Qué significa ser Cofán? Esta será la pregunta guía de toda la serie radial y que en este capítulo se aborda desde los escritos de Wade Davis y se presenta en la voz de los jóvenes, hombres y mujeres habitantes del resguardo Santa Rosa del Guamuez, quienes están construyendo una historia en la que la respuesta a esta pregunta se pretende abordar desde múltiples perspectivas, atendiendo precisamente a la complejidad de ser Indígena en una nación cuyo proceso de modernización ha heredado mucho de la cultura colonial.

Programa 2

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Después de escuchar las reflexiones que Sergio Elías Ortiz presenta sobre el pueblo, su ubicación geográfica y sus gentilicios, inicia la historia de Natalia, una jovencita que tendrá que enfrentarse a los dilemas de la definición de su identidad, abandonar a sus padres y tomar decisiones que cambiarán su destino. Creación colectiva del grupo del líderes de comunicación comunitaria.

Programa 3

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Después de escuchar el texto de Jaime Hernando Parra donde se describe el contexto de nuestro pueblo, la historia de Natalia prosigue tras recibir el consejo de su amiga, quien la invita a escapar de casa con su novio. Entretanto, sus padres piensan en cómo enfrentar esta situación desconociendo la decisión que cambiará sus vidas y recordando su propia historia.

Programa 4

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Natalia sale de su casa decidida a construir una nueva vida al lado de su novio. La realidad será difícil pero ella intentará superar todos los obstáculos y cumplir todos sus sueńos. Al final se escuchará el significado de algunos símbolos propios de la cultura del Pueblo de acuerdo a nuestro Plan de Vida.

Programa 5

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Nos acercaremos al conocimiento de nuestro proceso de etnoeducación y al modelo educativo propio. Escucharemos la opinión de los profesores y estudiantes. Por otra parte, aunque Natalia confia en continuar con sus estudios y ajustarse a su nuevo ritmo de vida, las sorpresas que su novio le seguirá ofreciendo le darán nuevos motivos para pensar en su situación.

Programa 6

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Ahora escucharemos el relato de Michael Taussig sobre la medicina tradicional en nuestro pueblo. Mientras tanto, en la historia de Natalia, después de tomar la decisión de volver a su hogar materno, ella se encontrará con la difícil situación del modelo de salud urbano y las consecuencias para su familia.

Programa 7

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Primero escucharemos lo que el Ministerio de Cultura escribió sobre nuestro pueblo en el ańo 2010. Continuando con nuestra historia, aunque Natalia espera retomar las riendas de su vida, su pasado reciente no la abandona. Entretanto, las recientes decisiones de las empresas petroleras darán de qué hablar al respecto del futuro laboral en el Resguardo.

Programa 8

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

En casa, no hay nada como el sabor de la sazón materna. Aunque la colonización de nuestro paladar es parte del proceso de modernización del Estado, Natalia recorrerá junto a su madre el universo de sabor que representa para el pueblo sus alimentos más tradicionales.

Programa 9

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Intentaremos acercarnos la lógica del Plan de Salvaguarda del Pueblo Cofán y la mesa permanente de trabajo por el pueblo Cofán. Seguidamente, en la historia de Natalia, la cacería es una práctica tradicional para el pueblo, pero el padre de ella enfrentará muchas dificultades para conseguir carne de monte y llevarla a su mesa. Natalia será testiga de la situación del territorio en la actualidad, los intereses económicos y los nuevos ordenes sociales que se imponen en nuestra cercanía.

Programa 10

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Después de ocho capítulos de la historia de Natalia, los aprendizajes para los miembros del equipo de trabajo permiten aportar reflexiones valiosas para entender el contexto actual del Resguardo de Santa Rosa del Guamuez, la dinámica urbana y lo que significa ser Cofán para muchos jóvenes del pueblo.

Programa 11

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Un viaje sonoro a través del Resguardo de Santa Rosa del Guamuez de la mano de sus habitantes, sus académicos, la música y nuestro territorio.

Programa 12

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

La práctica sagrada y ritual del Yagé ha sido asociada históricamente a nuestro pueblo y su conocimiento de la selva. Las tradiciones y la cultura se pierden en la región pero hay organizaciones que se esfuerzan por recuperar nuestros usos y costumbres. Entrevista con Eleuterio Queta, presidente de la Asociación de Médicos Tradicionales Cofán.

Programa 13

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

La autoridad politica del resguardo esta concentrada en nuestro gobierno propio. En este contexto, nuestras comunidades aún tienen mucho qué aprender para adaptarse a la relación que el Estado propone en el modelo actual de nación y todo esto en un escenario intercultural que nos permite convivir con otras poblaciones. Este es un acercamiento al relacionamiento intercultural que alimenta nuestra realidad. Entrevista con el gobernador del Resguardo Indígena Cofán de Santa Rosa del Guamuez y revisión de la situación de nuestras organizaciones.

Programa 14

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

La pérdida del territorio ancestral, la necesidad de conservar la diversidad biólogica y cultural en la región del Putumayo y Narińo y la relación entre Parques Nacionales Naturales y el pueblo Cofán construyen escenarios de convivencia que debemos entender. Entrevista con Carlos Morales, jefe del área protegida y Hernando Criollo, mayor del pueblo que ha apoyado la conservación.

Programa 15

Umandú Seyueh:
“El canto de las Guacamayas”

Después de quince encuentros buscando elementos para responder a la pregunta żqué es ser Cofán?, el grupo de líderes de comunicación comunitaria comparte sus reflexiones finales de un proceso que deja el camino abierto para seguir construyendo una respuesta a esta inquietud que será eterna. Ejercicio de radio collage.

Galería

VOLVER

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Laboratorio radio Santa Rosa, jóvenes capacitan a jóvenes.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Laboratorio producción radial, se comparte y se construye en equipo.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Taller de periodismo investigativo, aprender haciendo.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

El dialogo abierto y participativo es una práctica básica para la construcción de la serie radial.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

La palabra compartida, la participación de todos y el escuchar son pasos en la construcción colectiva.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Ejercicios de técnica radial, creatividad en función de preservar la memoria.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Trabajo en equipo y comprometido para expresar una mirada del mundo.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Compromiso y dedicación de las y los jóvenes para realizar su serie radial.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

A través de la estética y la lúdica se construyen la estructura la serie.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

La apropiación tecnológica para la construcción de contenidos propios.

Crédito: Colectivo juvenil “Líderes de comunicación comunitaria del pueblo Cofán”.

Producciones

“La comunicación nos identifica como seres colectivos, porque siempre estamos intercambiando, dialogando, sintiendo, pensando, soñando y expresando en comunidad; tiene como fundamento una ética y una espiritualidad donde los contenidos, los sentimientos y los valores son esenciales para la vida y la convivencia entre los seres”.

Propuesta de Política Pública de Comunicación Indígena

· SERIE ·

Palabra dulce: sabiduría de la lengua madre

Reel

Es una serie radial coproducida entre el Ministerio de Cultura y comunicadores indígenas de los pueblos Wayúu, Nasa, Embera, Awá, Camentsa, Kankuamo y Ticuna, con el propósito de divulgar la riqueza de nuestra diversidad lingüística. Esta producción está compuesta por 8 capítulos y una serie de clips sonoros sobre cada lengua.

Palabra Dulce pone en escena el conjunto de saberes, ideas, relatos y formas de ver el mundo que los pueblos indígenas han depositado en sus lenguas propias. Esta serie reúne historias y personajes que tienen como eje central las lenguas de los pueblos indígenas.

En el ejercicio de producción de esta serie el Ministerio de Cultura convocó a siete realizadores sonoros, de siete pueblos indígenas a construir relatos sobre las conexiones de sus lenguas con la cultura, a revelar los peligros que asechan a sus idiomas propios y a mostrar experiencias que rescatan y preservan la palabra propia en sus comunidades.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Yona niños wayuu.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Niños wayuu.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Grabación en la Sierra Nevada.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Grabación capítulo Nasa.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Grabación capítulo Awá.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Amazonas.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce Betscnate.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Audios

VOLVER

Amazonas

DURACIÓN: 4 clips radiales
LUGAR / COMUNIDAD: Yagua, Tikuna, Cocama

Relatos sonoros recogidos y compartidos por la comunicadora y radialista indígena Dolly Almeida junto a los pueblos indígenas del Amazonas, Yagua, Tikuna y Cocama.

Clip 1

Abuela Grimanesa Santos y su canto Yagua

El canto de la abuela Grimanesa Santos de 80 años perteneciente al pueblo Yagua nos conecta con la vida que se armoniza en el Amazonas.

Clip 2

Abuelo Roldán del Aguila y su canto cocama

Relato cantado de una historia de amor en la voz del abuelo Roldán integrante del pueblo cocama en Amazonas.

Clip 3

Abuela Pastora Guerrero y su Canto Tikuna

La abuela Pastora de 77 años perteneciente al pueblo Tikuna en el Amazonas.

Clip 4

El origen de las lenguas es recordar a los ancestros

Dolly Almeida es una comunicadora indígena en Amazonas, a través de la radio enseña el cuidado de la madre tierra y la sabiduría que de ella han aprendido los abuelos y las abuelas de las comunidades. El viaje por encontrar los relatos de estos personajes le permiten compartir grandes experiencias y reflexiones a través de los cantos y relatos que se encuentran en los pueblos indígenas del Amazonas.

Antioquia

DURACIÓN: 3 Clips radiales
LUGAR / COMUNIDAD: Embera

Relatos recogidos por la comunicadora indígena Celmira Lugo con los pueblos indígenas Embera en el departamento de Antioquía.

Clip 1

Autonomía identidad y lengua embera

El relato de Luisa, una mujer perteneciente al pueblo embera nos cuenta la importancia de la lengua indígena para su pueblo.

Clip 2

Primero Pasos, Primeras palabras embera

Maruja Molina maestra de la comunidad indígena Embera Eyabida nos conecta con la importancia de la lengua indígena, su enseñanza y la niñez.

Clip 3

Un canto de Amor

Un relato de enamoramiento cantado por el compositor y cantante Ignacio Yagarí del pueblo Embera Chamí.

Cauca

DURACIÓN: 4 Clips radiales
LUGAR / COMUNIDAD: Nasa

Relatos sonoros recogidos por la comunicadora Constanza Cuetia Dagua, mujer indígena del pueblo Nasa.

Clip 1

Kiwetencza, gente cuida

Los Kiwetencza son los cuidadores del territorio y quienes lo armonizan con su canto y con su arte.

Clip 2

Nasa yuwe y memoria

Un relato de la conexión entre la lengua indígena del pueblo Nasa y los procesos de memoria y resistencia por la defensa de la vida y el territorio.

Clip 3

El viento y corazón de la tierra

El pueblo nasa ofrenda el canto y la danza a la madre tierra.

Clip 4

Palabra que florece de la madre tierra

Voces y relatos de los pueblos indígenas que habitan el territorio sagrado del Departamento del Cauca. Relatos que reflexionan sobre la conexión de los espíritus de la madre tierra y los elementos que la armonizan, como el canto, la danza, el ritual y la resistencia de sus pueblos, memorias vivas que caminan y habitan el Cauca.

Cesar

DURACIÓN: 7 Clips radiales
LUGAR / COMUNIDAD: Kankuama, kakachukua

Relatos sonoros recogidos por Nixon Enríquez Arias Martínez, Comunicador indígena del pueblo Kankuamo.

Clip 1

Bunkuamake, vigilante de la lengua kakachukua

Relato sonoro de intercambio entre los pueblos indígenas del Cesar sobre la importancia de la lengua indígena y el saber que portan los mamos, las sagas y otros sabedores de la comunidad.

Clip 2

Buenos días en kakachukua

Saludo de buenos días como símbolo de recuperación de la lengua materna del pueblo Kankuamo.

Clip 3

Cantos de la lengua kakachukua

La conexión del pueblo Kankuamo entre la lengua madre y el canto de las abuelas.

Clip 4

El canto de la niñez Kankuama

A través del canto como herramienta pedagógica se enseña a los niños la lengua madre del pueblo Kankuamo.

Clip 5

La lengua nos conecta con los sitios sagrados

El relato de los mayores del pueblo Kankuamo nos enseña el alimento que hay que ofrecer a los sitios sagrados.

Clip 6

Recuperando la lengua Kankuama

La lengua madre con los niños indígenas del pueblo kankuamo se reactiva en las aulas. El tejido es herramienta para esta tarea.

Clip 7

Significado de la lengua kakachukua

Entre el conocimiento de los pueblos indígenas se teje y se recupera la lengua madre.

La Guajira

DURACIÓN: 7 Clips radiales
LUGAR / COMUNIDAD: Wayuu

Relatos recogidos por Roermir Solano Solano, comunicador indígena del Pueblo Wayuu.

Clip 1

El Wuayuunaiki y el jayesi: canto tradicional

El canto milenario wayuu se teje desde la lengua madre.

Clip 2

El Wuayuunaiki y la measi: instrumento tradicional

La lengua madre conecta con la música wayuu. El measi imita el sonido de la naturaleza y se toca en el momento del pastoreo.

Clip 3

El Wuayuunaiki: cuerpo, pensamiento y sueños

El wuayuunaiki sale del cuerpo.

Clip 4

Wuayuunaiki y el palabreo wayuu

El palabrero wayuu es quien sabe escuchar y sabe interpretar para dar una respuesta.

Clip 5

Wuayuunaiki y la kasha: instrumento tradicional

La kasha como instrumento tradicional wayuu se toca para llamar a la lluvía y poder fertilizar a la madre tierra.

Clip 6

Wuayuunaiki y Medicina Tradicional

La lengua madre del pueblo Wayuu conecta con la sabiduría ancestral de la medicina tradicional, este don se muestra en el sueño.

Clip 7

La lengua nos junta

El pueblo indígena wayuu habita en la Guajira, manteniendo sus raíces ancestrales y espirituales, propiciando los relevos generacionales para mantener viva su cultura e identidad. La palabra de los mayores y las sabias es fundamental para mantener vivas las memorias de su cultura.

Nariño

DURACIÓN: 4 Clips radiales
LUGAR / COMUNIDAD: Awa

Relatos recogidos por Clever Bolaños Pascal comunicador indígena Awa.

Clip 1

Caminando la palabra de nuestros mayores

El interés de las nuevas generaciones por preservar las tradiciones de la cultura awa es fundamental para mantener el awapit como lengua madre de su pueblo. Las enseñanzas de los mayores a través de la tradición oral son fundamentales en este ejercicio.

Clip 2

Así decimos territorio en Awapit

El territorio para la comunidad de los Awa es la vida misma, brinda agua y alimento.

Clip 3

Comunicación con los espíritus y la naturaleza

La comunicación se entiende desde el pueblo Awa como un elemento fundamental para fortalecer la tradición oral de las familias y la comunidad. Es la herencia que los mayores han trasmitido de generación en generación para entender también el lenguaje del territorio.

Clip 4

Lo Sagrado

Lo sagrado en la comunidad del pueblo awa es entendido como el territorio sagrado que no puede ser destruido, puesto traerá enfermedad física y espiritual.

Putumayo

DURACIÓN: 4 Clips radiales
LUGAR / COMUNIDAD: Camentsá

Relatos recogidos por Ivan Alexander Agreda Jamioy, comunicador indígena del pueblo camentsá.

Clip 1

Corazón Camentsá

El bienestar colectivo desde la concepción Camentsá se expresa desde la hermandad y el sentido de hermandad donde hay un sentimiento mutuo.

Clip 2

Palabra dulce y sabiduría

Hablar con dulzura y amabilidad a los hermanos, hermanas y a la madre tierra.

Clip 3

Territorio en clave

Taita Arturo Jacanamejoy, guardia y caminante del territorio nos enseña a pensar en el futuro y bienestar de las nuevas generaciones en relación al cuidado de la naturaleza.

Clip 4

Shinyac: Encendiendo la palabra

Ser camentsá es ser hijos de la tierra, su lugar es Tabanoka, ubicado en la parte alta del Putumayo. El respeto para la palabra de los mayores es fundamental, pues ellos son los mensajeros de la naturaleza y ellos enseñan a entender el lenguaje del territorio. El canto de las aves, el arrullllo de los insenctos, el sonido del agua y del viento, todo se conjuga en la lengua materna camentsá. y del viento, todo se conjuga en la lengua materna camentsá.

Galería

VOLVER

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Yona niños wayuu.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Niños wayuu.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Grabación en la Sierra Nevada.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Grabación capítulo Nasa.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Grabación capítulo Awá.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce. Amazonas.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Radio indígena: sonidos, voces, músicas, palabras y silencios ancestrales

ocultar

Serie Palabra Dulce Betscnate.

Crédito: Serie Palabra Dulce, sabiduría de la lengua madre.

Producciones

“La comunicación indígena es un tejido vivo en movimiento, la unidad del tiempo y el espacio que vive en la palabra, que enseña, aprende y cuenta; es un proceso colectivo espiritual y social que mantiene la armonía entre toda la vida y la naturaleza”.

II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
© Copyright | 2021