Top
imagen titulo

»

V
e
r
-
T
o
d
o
s
Indígena

«

A
u
d
i
o
v
i
s
u
a
l
  • Jóvenes / Fotografía / 006

    IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00

    Distintas maneras de narrar el patrimonio cultural Colombiano 2018 MËTËTSËN -Espíritu y Trición

    Esta serie fotográfica narrar la herencia que un padre deja a su hijo, quien se encargará de conservar la tradición de la familia y del pueblo Camëntsá. Sentado en una silla plástica sin poder mover sus piernas, Emilio ayuda a vestir a Roger, el mayor de sus cuatro hijos; le da las últimas instrucciones porque está a punto de heredar la máscara roja, y con ella, uno de los oficios más importantes dentro de la celebración del Bëtsknaté o el Día Grande para la comunidad Camëntsá: El Matachín.

    - Director: Miguel Mauricio Garzón Guerrero

    - Soporte: JPG

    Jóvenes / Fotografía / 008

    IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00

    Así sabe mi campo

    “Así sabe mi campo” es una serie de 9 fotografías que busca destacar la gran labor de los campesinos de Inzá (Cauca), no solo alimenticia y económica, sino también cultural, donde se busca hacer frente a las secuelas negativas que está dejando la economía mundial en nuestro territorio. La serie visibiliza el comercio de productos agrícolas en las plazas de mercado tradicionales.

    - Director: Carlos Arias Medina, Betty Chacué, Zully Campo, Daniel Bravo

    - Soporte: JPG

    Jóvenes / Fotografía / 009

    IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00

    Exposición fotográfica memoria Viva -oficios

    La serie fotográfica Memoria Viva - Oficios, visibiliza una variedad de oficios tradicionales que se practican en diferentes regiones del país. Se trata de oficios en riesgo como la linotipia y otros que se están rescatando gracias al relevo generacional. La serie permite ver la riqueza patrimonial del trabajo que realizan muchos colombianos y colombianas a lo largo y ancho del país.

    - Director: Laura Ramírez, Alexander Arteaga, Pablo Castillo

    - Soporte: JPG

    Adultos /Fotografía /002

    IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00

    Reconocimiento de Periodismo Cultural: Distintas maneras de narrar el Patrimonio Cultural del Pacífico Colombiano - 2016 / Guardianas de la tradición

    En el resguardo indígena de Puerto Pizarro, en el Pacífico colombiano, se encuentra la comunidad indígena de los Wounaan Nonam, donde las mujeres son quienes luchan y trabajan a diario por preservar las costumbres ancestrales de su etnia. Tejen con palma de werregue decenas de cestos, platos, jarrones y collares, procesos que toma varios meses y comienzan en luna llena, y producen artesanías, viche y miel, y los hombres lo comercializan..

    - Director: Jorge Eliecer Orozco Galvis

    - Soporte: JPG

    Adultos /Fotografía /005

    IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00 IMG00

    Distintas maneras de narrar el patrimonio cultural Colombiano 2018 -OFRENDA, Armonía Y Equilibrio Desde El Corazón De La Tierra

    Esta serie fotográfica hace un homenaje al buen vivir del pueblo Nasa, a su organización y fuerza comunitaria, a su dignidad y lucha, a su cuidado constante por la vida y el territorio que la habita. Esta serie conformada por 15 fotografías cuenta el ritual mayor ancestral del pueblo Nasa “Saakhelu Kiwe Kame”, que simboliza la culminación de un periodo de verano e inicio del invierno, armonización e intercambio de semillas que da inicio al tiempo de siembra.

    - Director: Ariel Arango Prada

    - Soporte: JPG