MAÍZ, CULTURA Y FOLCLOR, DE CHIPATÁ TRADICIÓN.
No. Catalogo: SE-A-00173
Cantidad Recursos: 16
Realizadores: John Pedro Baquero Piedrahita, Juan Sebastian Juya Gomez, Carlos Tirado
Año: 2020
Genero: Magazín
Sugerencia de Uso
En esta producción se aborda tradiciones, celebraciones, costumbres, memoria, cultura, músicas, gastronomía, arte, identidad, artesanías, dialogo intergeneracional, que se desprenden del cultivo del maíz en el municipio de Chipatá, Santander. Así como también el papel de la radio comunitaria para contribuir a la pervivencia cultural de una comunidad.
No. SO-A-07249
1. Llegada del maíz a América y Chipatá.
No. SO-A-07250
2. El maíz en la vida y cultura de los indígenas Chipataes.
No. SO-A-07251
3. La siembra del maíz
No. SO-A-07252
4. El convite en la cogienda del maíz.
No. SO-A-07253
5. Variedades del maíz
No. SO-A-07254
6. Instrumentos musicales
No. SO-A-07255
7. El torbellino
No. SO-A-07256
8. La guabina
No. SO-A-07257
9. El moño
No. SO-A-07258
10. Trajes típicos
No. SO-A-07259
11. Gastronomía con el maíz I.
No. SO-A-07260
12. Gastronomía con el maíz II.
No. SO-A-07261
13. Artesanías con el maíz
No. SO-A-07262
14. Tradición oral chipateña
No. SO-A-07263
15. Valores alrededor del maíz
No. SO-A-07264
16. Festival del maíz