Buscando contribuir a la valoración y divulgación de la riqueza artística, étnica, territorial y espiritual de nuestro patrimonio cultural del país, el proyecto Comunicación y Territorio en alianza con instituciones departamentales y locales del orden cultural, vienen desarrollando la convocatoria de los Reconocimientos de Periodismo Cultural: “Distintas maneras de narrar el patrimonio cultural”, enfocada a reconocer y fomentar trabajos periodísticos de calidad que den cuenta de los procesos históricos y sociales de las manifestaciones patrimoniales, la función social que cumplen, los riesgos que enfrentan y los procesos de transmisión intergeneracional en las comunidades.
El Ministerio de Cultura convoca a periodistas, comunicadores, realizadores y creadores de contenidos culturales de todo el país para que narren sus territorios. En los años 2014 y 2015, estos reconocimientos fueron enfocados a visibilizar las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur; y el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto (2015). En el año 2016, se amplió la convocatoria para contar historias que promovieran la difusión y apropiación del patrimonio cultural del Pacífico Colombiano.
Esta convocatoria busca estimular la creatividad en el uso de distintos medios y lenguajes; así como la originalidad y pertinencia de las propuestas narrativas a partir de diversos formatos, mediante los cuales se cuenten historias sobre la riqueza artística, étnica, territorial y espiritual del Pacifico colombiano.
Estos contenidos aportan a la memoria y a la apropiación social de estas manifestaciones patrimoniales, y se constituyen en documentos de consulta e investigación para quienes estén interesados en conocer o profundizar en torno a ellas, a partir de la mirada de los creadores de contenidos de distintos lugares del país ganadores de la convocatoria.
A continuación, mostraremos de las producciones las destacadas...
“Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur -2014”
Sabor a cantos, marimba y tradición
Sabor a cantos, marimba y tradición hace un recorrido por los diferentes aires musicales de la región de Tumaco, a través de los cuales cuenta historias y anécdotas que hacen parte de su tradición cultural. Además habla de la importancia de sus músicas y cantos para la conservación de la sabiduría ancestral por medio de la transmisión oral; y finalmente hace una invitación a toda la comunidad para que su cultura permanezca en el tiempo.
+ Natalia Restrepo
+ Nariño, San Andrés de Tumaco
Cantadoras en el rio cauca
A partir de la tradicional balsada a la adoración de la virgen de la asunción en el Rio Cauca, vemos y escuchamos a las Cantadoras, un grupo de mujeres de distintas partes del pacifico colombiano. Ellas, prosiguen esas raíces que aprendieron con sus madres y abuelas, pero ahora en el contexto ciudad, como forma de resistencia cultural.
+ Milton Trujillo
+ Cauca
Expresiones Pacificas
La serie "Expresiones Pacíficas", realizada en el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez versión 2014 en la ciudad de Cali, pone en evidencia el gran aporte cultural que llegó de África para extenderse por las costas del occidente colombiano, y que se expresa en el repique del tambor, el suave sonido de la marimba, la cadencia del currulao y la chirimía, los sabores y aromas de la exquisita gastronomía, los ancestrales peinados y los auténticos rostros de todas las edades que comparten durante cinco días de música y tradición, un espíritu de una grandeza sin nombre que arrulla, canta, reza y sonríe dulcemente ante la muerte porque se sabe sin tiempo. Expresiones de paz que alimentan nuestra geografía infinita.
+ Ariel Arango Prado
+Valle del Cauca, Cali
Entre manacillos y Matachines
En las comunidades del Río Yurumangui, zona rural de Buenaventura, la Semana Santa es una mezcla tradiciones indígenas, africanas y cristianas. A ritmo de tambores, guazas, cantos y bailes, la solemnidad se torna en una celebración a la fe y la magia. La fiesta se prende a ritmo de Manacillos, canto interpretado por las mujeres en esta época. Los hombres acompañando con la percusión, mueven sus instrumentos de agua. Los Matachines, seres burlones y juguetones, danzan alrededor como espíritus milenarios.
+ Juan Pablo Marín García
+ Valle del Cauca, Cali
Pacifico: mar de pesca
Este reportaje fotográfico relata la fuerza Pacífico a través de una de las labores de sus habitantes, el de ser pescadores. Esta relación con el agua, con la vida que alberga, les provee su alimento, con él sustentan sus vidas, gracias a él su comunidad y miles de colombianos nos relacionamos con el territorio desde la gastronomía. Todos los días sus embarcaciones y sus redes recogen la abundancia que el mar ofrece, en un ritual y oficio heredado de sus ancestros.
+ Miguel Mauricio Garzón Guerrero.
+ Pacífico Sur
Cantadoras del rio: espiritualidad, ancestralidad y resistencia cultural.
Desde 1995 se realiza en Buenaventura el “Encuentro Cultural Cantores de Río” que reúne los habitantes más recónditos y anónimos del litoral, provenientes de ríos lejanos, dando la impresión de mostrar lo más puro de esta cultura, el manantial de la cultura afro pacífico. Impresionan y emocionan sobre todo las cantadoras del pacífico maduras y venerables, donde sus cantos son como cálices donde la cultura se conserva, se imagina, se inventa, se transporta y se reparte; donde se hace espíritu, plegaria y éxtasis; donde las formas orales más simples se hacen gesto, expresión orgánica y ancestral que resucita y resiste en el canto.
+ Jorge Heriberto Idárraga
+ Valle del Cauca, Buenaventura
“Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur -2015”
La Santísima Marimba
Ganador en la categoría mejor pieza radial de los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur 2015". Este programa narra en la voz de sus protagonistas, en ambientes sonoros de la zona y sin la intervención de locutores, el conflicto que presentó la marimba en su relación con la religión católica, y como esta ha debido transformarse históricamente para incluir esta tradición en su culto, entendiendo que las músicas y cantos tradicionales hacen parte fundamental de la vida del afro y su relación mística con el territorio y lo espiritual.
+ Juan Carlos Granada Idrobo
+ Cauca, Guapi
Balsadas en honor al señor de la Misericordia
Ganador en la categoría mejor reportaje fotográfico de los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur 2015".En el municipio de Olaya Herrera, Nariño, la comunidad celebra las fiestas patronales en honor al Señor de la Misericordia. En la víspera, al caer la tarde, sus habitantes navegan por el río Satinga en hermosas balsadas, tocan y cantan con fervorosa devoción a su santo patrono.
+ Carlos Eduardo Benavides Díaz
+ Nariño, Olaya Herrera
Las voces de la marimba de chonta se niegan a desaparecer
Ganadora en la categoría mejor crónica escrita de los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur 2015". El sonido estándar de las marimbas occidentales amenaza la preservación de la marimba de chonta cuya afinación y construcción envuelven todo un legado. Una expedición interdisciplinaria le siguió los pasos a este instrumento del Pacífico y recorrió Buenaventura, Guapi, El Charco y Tumaco, con el fin de entender la relación entre la física de sus sonidos ancestrales y las emociones que transmiten.
+ Nibeth Adriana Duarte Camacho
+ Pacífico Sur
Historias de marimba, cantos y cultura del Pacífico colombiano
Mención especial en la categoría mejor crónica escrita de los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur 2015".
+ Ricardo Hincapié Trujillo
+ Pacífico Sur
Relatos del Manglar
Ganador en la categoría mejor pieza audiovisual de los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur 2015". En uno de los barrios marginales de Tumaco, habita un grupo de mujeres dedicadas a la labor de conchar, ellas en medio de la pobreza le cantan a la vida a los problemas, al amor y a la muerte.
+ Víctor Manuel Hernández Coral
+ Nariño, San Andrés de Tumaco
“Distintas maneras de narrar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2015”
El último Carnaval
Ganador en la categoría mejor pieza radial de la convocatoria a los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2015". Esta historia surge de una entrevista realizada al maestro Sigifredo Narváez, quien anunció que el 2015 sería su última aparición en el Carnaval de Negros y Blancos. El protagonista cuenta las razones de su partida, sus alegrías y tristezas en el Carnaval, y hace un fuerte llamado al gobierno nacional para que se ocupe de mejorar la actual situación de los artesanos del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
+ Oscar Alejandro Rosero Montenegro
+ Pasto
Forastero
Ganador en la categoría mejor crónica escrita de la convocatoria a los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2015". La crónica cuenta la primera experiencia de una persona invidente como espectadora del desfile magno del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
+ David Mauricio Paredes Rodríguez
+ Pasto
Jugar por jugar o la magia de hacer las cosas juntos
Mención especial en la categoría mejor crónica escrita de la convocatoria a los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2015". La narración entrelaza el momento en que se preparan las carrozas para participar en el desfile magno del 6 de enero, con las impresiones de otras experiencias vividas en el recorrido. El Carnaval de Negros y Blancos es narrado desde la perspectiva de una visitante que, después de un intenso recorrido por la región y por distintos momentos de esta fiesta, encuentra allí claves para pensar las formas en que se establecen y se fortalecen los vínculos entre las comunidades.
+ Tatiana Duplat Ayala
+ Pasto
De fiesta por Colombia
Ganador en la categoría mejor reportaje fotográfico de la convocatoria a los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2015". El Carnaval de Negros y Blancos es la máxima expresión de la cultura carnavalesca de los andes colombianos. En él participan nativos y visitantes; maestros artesanos y extranjeros; artistas y bailarines, entre multitudes de gentes que hacen de este Carnaval una muestra representativa de las tradiciones de la región y que lo han hecho merecedor del título de Patrimonio inmaterial de la humanidad. Las calles y plazas de Pasto se convierten en gigantescos escenarios en los cuales las carrozas monumentales, los disfraces individuales, los colectivos coreográficos y el público espectador se dan cita para vivir con pasión uno de los carnavales más importantes de Colombia.
+ Cesar David Martínez Rodríguez
+ Pasto
Latidos de una guerrera de vida
Mención especial en la categoría mejor reportaje fotográfico de la convocatoria a los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto". El reportaje fotográfico cuenta en una serie de 15 imágenes, los momentos sucedidos dentro y fuera del recorrido de la carroza Mujer, guerrera de vida, desde que sale de su taller el día 5 de enero en horas de la noche, hasta el día 6 de enero cuando termina el desfile en horas de la tarde. Dentro de los momentos contados en este reportaje, se encuentran las vivencias sucedidas en las noche del 5 y madrugada del 6 de enero, tanto en el taller como en la ciudad mientras preparan y llevan la carroza a la concertación.
+ Luis Adrián Ponce Muñoz
+ Pasto
Entre los sagrado y lo profano, radiografía del Carnaval
Ganador en la categoría mejor pieza audiovisual de la convocatoria a los reconocimientos de periodismo cultural "Distintas maneras de narrar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2015". Cualquier espacio de la cotidianidad del ser pastuso, puede convertirse, durante la época de Carnaval, en escenario de sueños y anhelos. Es así que cada año durante el mes de diciembre y principios del nuevo año, el Monasterio de las Hermanas Conceptas hace una pausa en su trabajo de restauración religiosa para convertirse en taller de disfraces y comparsas que participan del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
+ Víctor Manuel Hernández Coral
+ Pasto
“Reconocimiento de Periodismo Cultural: Distintas maneras de narrar el Patrimonio Cultural del Pacífico Colombiano(2016)”
Oí vengo de un río, historias de mujeres poqueñas
Floriana, La Negra, Lola y Juanita, relatan su primera experiencia al cantar alabaos, qué sintieron, qué ocurre con el cuerpo cuando se canta y cómo aprendieron esta práctica. A lo largo de las voces de las mujeres se escuchan cantos de alabaos que acompañan el velorio de una mujer del municipio de Pogue, en el cual las mujeres cantaoras se consideran se consideran líderes de la comunidad. Finalmente, se menciona la importancia de que esta práctica sea apropiada por las siguientes generaciones, ya que actualmente las mujeres jóvenes no sienten el mismo interés por acompañar a los muertos cantándoles un alabao, lo que pone en peligro una tradición milenaria en esta y otras comunidades de los pueblos afro descendientes colombianos.
+ Alicia Reyes Londoño
+ Chocó, Bojayá
Guardianas de la tradición
En el reguardo indígena de Puerto Pizarro, a las orillas del río San Juan, en los límites entre los departamentos del Valle del Cauca y el Chocó ,en el pacífico colombiano , se encuentra la comunidad indígena de los wounaan nanam, donde las mujeres son las únicas que luchan y trabajan a diario por preservar sus costumbres ancestrales de su etnia. Tejen con palma de werregue decenas de cestos, platos, jarrones y collares, procesos que toma varios meses y comienzan en luna llena. Las mujeres producen artesanías, viche y miel, y los hombres la comercializan; ellas están seguras que los más importante es enseñar a sus hijas a tejer, a fabricar pintura para la piel y a conocer los diferentes símbolos de su comunidad, para que no desaparezcan sus tradiciones.
+ Jorge Eliecer Orozco Galvis
+ Valle de Cauca, Puerto Pizarro
La bahía de la Cruz
“La Bahía de la Cruz” es un micro-documental en formato “sinfonía de ciudad” que recorre sus escenarios acompañando de las voces y rostros de varios “cantaores” y “cantaoras, es un encuentro de imágenes que con pausa nos relata un día en Buenaventura.
Colores, personajes, paisajes, música y baile se unen para dejar plasmado un relato de ciudad, una memoria visual y sonora que nos haga recordar que “la Bahía de la Cruz, se llama Buenaventura, es la costa más hermosa de todo mi litoral…!
+ Alejandro Angel
+ Valle de Cauca, Buenaventura
Lutería Ancestral, Patrimonio hecho a mano
Es reportaje fotográfico intenta plasmar las historias de cada personaje en su jornada laboral cotidiana, deja entrever como los artesanos modelan los instrumentos musicales, pero también como el oficio artesanal les ha moldeado física y espiritualmente; en sus cuerpos se hace evidente la huella de cada instrumento realizado, de cada técnica apreciada, de los conocimientos transmitidos por sus padres y abuelos y de la ancestral necesidad humana de plasmar en el entorno físico una evidencia de nuestra historia, rituales y costumbres.
+ Luisa María Rodríguez Lucio.
+ Valle de Cauca, Cali
Ahora lo bailo yo
“Ahora lo bailo yo”, es un cortometraje documental que narra la vida de Brillith, una cantante y actriz del Pacífico que ha vivido múltiples expresiones de violencia, quien junto a otras mujeres negras han emprendido procesos itinerantes y de resistencia para mitigar la discriminación sistemática que ha enfrentado esta población en un contexto ajeno (Cali, Colombia) al de su proveniencia. Estas mujeres negras ponen en práctica los saberes traídos del pacífico y logran transmitirlos a otros, apoyándose en dichas tradiciones para seguir construyendo la historia de un pueblo negro en su constante lucha, frente a la no aceptación de su cultura por parte de otros. Ese contexto ha ido cambiando, gracias a estas luchas en las cuales, las mujeres son protagonistas de cambio.
+ Diego Andrés Cándelo Meza
+ Valle de Cauca, Cali
Los hijos de Pobreza
Historia de vida de Sergia Murillo, Partera de Juan Charco, a quien apodan Pobreza. En este relato se describe aspectos de la práctica de la partería, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
+ César Mariño García
+ Chocó, Pizarro
Tres vueltas que da la charla
Esta pieza relata las formas y uso de la tradición oral en el pacífico colombiano, abordando temas propios de la oralidad de este territorio como: la cuentería, las décimas y los mentideros; escenarios de la palabra que son contados por algunos de sus protagonistas.
Con este contenido radial se quiere dar a conocer otras formas de contar la vida y como la palabra se transforma dependiendo del contexto geográfico, cultural y social de una comunidad; así como la necesidad de salvaguardar la oralidad como patrimonio de la cultura.
+ Jorge Arias Obando y Lady Guerrero
+ Nariño, Pasto
Partería una luz a la vida
Matilde Inés Castillo Alarcón, es una mujer de 78 años, su pasión son las artesanías y sus nietos, de pequeña fue muy curiosa por aprender los oficios de la partería y adquirió los conocimientos de sus abuelos y padres, a pesar de haber perdido a su madre biológica cuando tenía 10 años recibió todo el amor de otra mujer que la cuido como la niña de sus ojos.
La Partería para ella es un don, la práctico desde muy joven y su primer parto que atendió fue el de una sobrina que vivía muy retirada del caserío, pero como sorpresa lo enfrentó sola, puso a la paciente en posición le pide que puje y de repente ve al niño que viene en zurrón, pero no demostró miedo porque las mujeres que están pariendo no pueden tener susto, en ese momento se encomendó a la virgen del Carmen y se acordó que una hermana con una pulla rompía esa bolsa parecido a la pansa de la vaca fue a la cocina hizo un chuzo y la rompió. El niño salió de allí pero queda atrapado de los hombros y utilizando la mística sacarlo con éxito.
+ Justo Gabriel Sol Valencia, Magali Arboleda Ortiz
+ Nariño, Tumaco
“Reconocimiento de Periodismo Cultural: Distintas maneras de narrar el Patrimonio Cultural del Pacífico Colombiano (2017)”
¡No Traiga Machete que aquí le damos!
La crónica indaga en la práctica de la esgrima machete, un arte marcial nacido en el norte del Cauca de la fusión de prácticas de lucha de los esclavos africanos y la influencia de la esgrima tradicional practicada por los europeos. El texto recopila la descripción de una de las muchas clases de la Escuela de Esgrima Machete de Puerto Tejada Cauca, que pretende mantener viva la tradición, con aspectos históricos que permiten explorar su origen y la importancia de los pueblos negros en la historia de la conformación de la nación colombiana.
+ Lady Diane Palacios Chamorro
+ Puerto Tejada
Nosotros venimos del río, y el río nunca muere
La minería ilegal ha arrasado más de 220,000 hectáreas de selva en el Chocó. Mineros y joyeros del departamento insisten en la recolección artesanal de oro. ¿Cómo resisten los chocoanos ante el posible exterminio de una tradición de cinco siglos?
+ Laura Camila Henao Builes
+ Chocó
Magia de Arnoldo
La crónica cuenta sobre el descubrimiento de tradiciones mágico-religiosas chocoanas que hace una joven escritora al leer la novela "Buscando mi madrededios" de Arnoldo Palacios, y cómo, por un misterioso azar, un texto que escribió en homenaje a este autor cuando falleció, la llevó a conocer Cértegui y el municipio aledaño de Raspadura, lugares donde se encuentra con personajes que dan cuenta de esas antiguas y poderosas prácticas narradas en la novela, que comprometen el uso de plantas, oraciones, secretos y cultos a los santos católicos, así como la creencia en demonios, espantos y aparecidos. Al final de su viaje, la narradora siente que ha atravesado un umbral en el que se difuminan las fronteras entre la realidad y la ficción.
+ Jenny Valencia Álzate
+ Cértegui
Voces y Sonidos de Dominguillo-¿Fugas o jugas?
Las piezas documentales abordan temáticas alrededor de la música que interpretan los miembros de la agrupación de violines caucanos Aires de Dominguillo. En este primer capítulo de la serie se aborda la definición del aire o género musical Juga o también conocido como Fuga
+ Colectivo Radial de Occidente
+ Santiago de Cali, Valle del Cacua
Voces y Sonidos de Dominguillo-Festival Petronio Álvarez oportunidades y temores
Las piezas documentales abordan temáticas alrededor de la música que interpretan los miembros de la agrupación de violines caucanos Aires de Dominguillo. En este segundo capítulo de la serie se exponen las experiencias y el aporte que se hace a través del festival de música Petronio Álvarez que se realiza cada año en Cali en el mes de agosto.
+ Colectivo Radial de Occidente
+ Santiago de Cali, Valle del Cacua
Voces y Sonidos de Dominguillo-Músicas tradicionales y territorio, legados ancestrales
Las piezas documentales abordan temáticas alrededor de la música que interpretan los miembros de la agrupaciónde violines caucanos Aires de Dominguillo. En este tercer capítulo se ahonda en el significado del legado musical y la relevancia de su territorio.
+ Colectivo Radial de Occidente
+ Santiago de Cali, Valler del Cacua
Yinka la radio de todos: Mitos y leyendas de Tumaco La Perla del Pacífico-Cultura del Pacífico
Presentación de la serie y de la Perla del Pacífico en donde se describe a los protagonistas de la serie que es una familia de cangrejos que viven en Tumaco.
+ Jeisson Danilo Ávila Castillo
+ San Andrés de Tumaco, Nariño
Yinka la radio de todos: Mitos y leyendas de Tumaco La Perla del Pacífico-La Tunda
En esta capítulo la familia de cangrejos que viven en el Pacífico en Tumaco, narran las historias de sus experiencias de vida con los mitos y leyendas de esta zona del país, esta vez nos cuentan el mito de la Tunda.
+ Jeisson Danilo Ávila Castillo
+ San Andrés de Tumaco, Nariño
Yinka la radio de todos: Mitos y leyendas de Tumaco La Perla del Pacífico-La Bruja
En esta segundo capítulo la familia de cangrejos que viven en el Pacífico en Tumaco, narran las historias de sus experiencias de vida con los mitos y leyendas de esta zona del país, esta vez nos cuentan el mito de la Bruja.
+ Jeisson Danilo Ávila Castillo
+ San Andrés de Tumaco, Nariño
Yinka la radio de todos: Mitos y leyendas de Tumaco La Perla del Pacífico - El duende
En esta segundo capítulo la familia de cangrejos que viven en el Pacífico en Tumaco, narran las historias de sus experiencias de vida con los mitos y leyendas de esta zona del país, esta vez nos cuentan el mito de el Duende.
+ Jeisson Danilo Ávila Castillo
+ San Andrés de Tumaco, Nariño
Polifonías del Pacífico Colombiano - Sonoridades indígenas
Este capítulo de la serie Polifonías del Pacífico aborda el tema de los poderes del sonido y las historias contadas a través del mismo, los sonidos indígenas que se encuentran en el Pacífico de los Nasa Yuwe. Comparten ritmos y melodías desde el mismo territorio ancestral. La participación de los indígenas en el Festival Petronio Álvarez a través de sus artesanías.
+ David Rodríguez Murillo
+ Buenaventura, Valle del Cauca
Polifonías del Pacífico Colombiano-Ondeando pañuelo, danzas típicas del Pacífico
En este capítulo se aborda del tema de los sonidos como el viento, la marimba, los cununos y el guasá hace parte de esa memoria colectiva que también se cuenta con los pies. Ritmos como el porro chocoano, el bunde, el revolú que es el seguimiento de un grupo de personas por una persona que está guiando el movimiento.
+ David Rodríguez Murillo
+ Buenaventura, Valle del Cauca
Polifonías del Pacífico Colombiano-El Pacífico a través de la lente, Eduardo Montenegro
A través de la fotografía y el audiovisual tambien se tejen polifonías del Pacífico, testimonios de los realizadores que han retratado y relatado las múltiples historias del Pacífico.
+ David Rodríguez Murillo
+ Buenaventura, Valle del Cauca
Niños de mi tierra
Lady es una niña indígena experta en el cultivo de la papa china que pertenece al Resguardo Wounaan Docordó, Unión Balsalito. Su padre es maestro en la escuela de la comunidad y su madre teje canastos, con palma de Werrengue. Niños del Pacífico colombiano comparten un encuentro divertido con Lady, a través de preguntas, que les permite un viaje de intercambio con su cultura, saberes ancestrales y juegos.
+ Colectivo Majucrila
+ Buenaventura, Valle del Cauca
Marimba y agua
En Guapi Cauca la vida depende del río, el agua constituye el elemento primordial por medio del cual se recrea de la identidad y la cultura de la comunidad afro descendiente que habita este territorio del pacífico colombiano. Wendy Vallejo, es una joven que junto a su agrupación Raíces Ancestrales, quiere recuperar los sonidos tradicionales y representar a su pueblo en el festival del pacífico Petronio Álvarez.
+ Fabián Ricardo Bermúdez
+ Guapi, Cauca
Sanpacheros
Nació llamándose las fiestas de San Francisco de Asís, los quibdoseños se apropiaron de la fiesta y la rebautizaron como San Pacho, más de trescientos años la fe, la música y la alegría han enmarcado la fiesta y la realidad adversa de un pueblo por momentos olvidado
+ Gustavo Alejandro Vargas
+ Quibdó, Chocó
Oro de Barbacoas
Barbacoas es una de las zonas auríferas más ricas del país. Allí los viejos artesanos elaboran con maestría preciosas joyas de filigrana semejantes al más fino encaje. Paradójicamente, la marginalidad marcada por la violencia armada y la pobreza extrema de sus habitantes, han limitado el proceso artesanal del oro. Hoy, tan solo algunos lucen con discreción sus ajuares en los actos sociales importantes como la Fiesta de la Virgen de Atocha, patrona de los mineros.
+ Carlos Eduardo Benavides Díaz
+ Barbacoas, Nariño
Mujeres pacificas Yurumanguí
En Buenaventura se encuentra la vereda de Juntas de Yurumanguí, un aislado territorio afrodescendiente, con no más de 900 habitantes; aquí cada año se sostiene una ancestral tradición en la Semana Santa que se realiza lejos del control clerical, donde autónomamente llevan sus prácticas religiosas desde las tradiciones Africanas y Católicas mezcladas en un solo ritual, este reportaje quiere resaltar el rol de la mujer dentro de dicha fiesta. Su participación no es lo más visible, pero año tras año va aumentando desde la apropiación de los y las más jóvenes, gracias a la labor de memoria que ejerce la mujer.
+ Laura Cadena Prado
+ Buenaventura, Valle del Cauca
Amefrica
Esta serie fotográfica aborda la adaptación de los pueblos raizales del pacífico colombiano a su entorno natural y destaca el aprovechamiento de sus recursos naturales, dominando un territorio salvaje, inhóspito y remoto para subsistir por más de 200 años.
+ Felipe Luque Mantilla.
+ Buenaventura, Valle del Cauca
Aún suena la tambora de 'Los Doce'
El jueves de cada Semana Santa en el barrio Punta del Este en Buenaventura, no se sale a procesiones. Los hombre ayudan a construir con madera y hojas de palma la casa de los matachines, las mujeres se rebuscan las bebidas tradicionales y los niños esperan la primera salida. Pero esta tradición, que viene de la ruralidad de Juntas de Yurumanguí estuvo en peligro durante tres años en los cuales no se realizó, dejando calles desoladas , silencios que no rompía una tambora o un canto. A los anteriores doce matachines los asesinaron en una masacre con la promesa de un juego de fútbol y desde entonces la Semana Santa dejó de ser solo una expresión religiosa y el baile de los matachines se convirtió en patrimonio del barrio y en el espacio para conmemorar y recordar
+ César Augusto Romero Aroca
+ Buenaventura, Valle del Cauca
“Exposición Fotográfica: Pacífico Sur, Territorio revelado”
Con el fin de reconocer los trabajos periodísticos finalistas y ganadores de la convocatoria de Periodismo Cultural: “Distintas maneras de narrar las Músicas de marimba y Cantos tradicionales del Pacífico Sur- 2014”, nace la exposición fotográfica “Pacífico Sur, Territorio revelado”. Esta exposición de 46 fotografías, es un homenaje a la región del Pacífico Sur colombiano, a su gente, a las músicas y cantos que han hecho posible la construcción del ser afro, del ser comunidad negra, del ser cuerpo colectivo con identidad y cultura llenas de contenidos, de sentidos de vida, de mil formas de alegría que tienen que seguir existiendo y resistiendo, convocando y contagiando desde su espíritu al espíritu de una Colombia que, igualmente, tiene que encontrar el camino.
+ Juan Pablo Marín, Ariel Arango Prada, Miguel Mauricio Garzón y Jorge Heriberto Idárraga
+ Pacífico Sur
Exposición Fotográfica: El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, una fiesta intercultural
Con el fin de reconocer las piezas y trabajos periodísticos de los finalistas y ganadores de la convocatoria de Periodismo Cultural: “Distintas maneras de narrar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2015”, que visibilizan las expresiones artísticas de este Carnaval de Pasto, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se realiza esta exposición fotográfica: “El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, una fiesta intercultural”, la cual le rinde homenaje al trabajo de los pastusos: ciudadanos, artesanos, músicos, danzantes y artistas, quienes construyen desde la creación colectiva toda una experiencia que despierta los sentidos.
+ César David Martínez, Luis Ponce y Andrés Ceballos.
+ Pasto, Nariño
Exposición Fotográfica: ‘Carnaval de Barranquilla: del Caribe para el mundo’
La Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura en alianza con el Carnaval de Barranquilla S.A.S, tienen a disposición la exposición fotográfica ‘Carnaval de Barranquilla: del Caribe para el mundo’, una exhibición 30 fotografías en gran formato, ganadoras de las últimas 5 convocatorias de Fotografía que anualmente realiza Carnaval S.A.S para reconocer el trabajo de los cultores de la imagen.
El Carnaval de Barranquilla es una de las fiestas folclóricas y culturales más importantes de Colombia. Cada año esta celebración se convierte en escenario de encuentro de expresiones folclóricas, dancísticas y musicales. Precisamente, por su gran valor cultural en 2003 fue reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, destacando sus tradiciones, creatividad y el sabor de los barranquilleros, grandes anfitriones de la alegría en el mundo.
En estas imágenes se capturan momentos únicos, con todo el colorido y el calor del Caribe para que disfruten de una maravillosa experiencia con el Carnaval de Barranquilla.
+ Giovanni Camargo, Piedad Del Vechhio, Santiago Castro, Bruno Andrade, Dimas Bernal, Edgardo Aguirre, Charlie Cordero, Arlez González, Giovanni Escudero, Katherine Ducatt, Danilo Acosta, Haroldo Varela, Tala Varcárcel, Aleidys Coll, Agarrey Robertson, Samith Manzur, Carlos Capella, Miguel Angel Gonzalez, Jesús Rico, Carlos Rincón, Ruben Yei Pinedo y Jean Carlos Martinez.
+ Barranquilla, Atlántico.