Palenque: La Tierra de Benkos
Son colombianos pero también se sienten africanos. Viven el mundo globalizado pero no dejan de cantar música de Cuba, velorios, terapia criolla, bullerengue y rap. Le rezan a San Basilio en la iglesia y también le cantan al muerto. Mucho antes que Pambelé llevara con sus puños la corriente eléctrica y el gimnasio, el deporte se hacía a puño limpio. Hablan español pero en las escuelas aún se enseña la lengua palenquera. Viviendo en Barranquilla, en Cartagena, en Bogotá se identifican por su acento, por su rebeldía, pero sobre todo por su música.
Palenque: la tierra de Benkos, muestra tradiciones de San Basilio de Palenque como la lengua Batú, la organización cultural por “cuadros” o “cuagros”, los velorios y la religión. Estas tradiciones unidas a géneros musicales como “el son” palenquero, el lumbalú, el bullerengue, el rap y la terapia criolla o champeta, hacen de esta región un lugar muy particular en Colombia.
Detalles
- Tipo de contenido: Audiovisual
- Fecha de realización: 1999
- No catalogación: AU-A-01045
- Título de serie: Todos los vientos
- Realizadores: Luis Antonio Torrado, Ministerio de Cultura de Colombia
- Lugar: Colombia, Bolívar
- Duración: 00:52:00
- ← Anterior
- ← Explora en estos enlaces otros contenidos →
- Siguiente →