La Pesca del Pirarucú
Por uno de los brazos del río Amazonas, cerca de Puerto Nariño, se llega al imponente, hermoso y tranquilo lago Tarapoto, lugar muy visitado por los delfines rosados y el hábitat natural del pirarucú. Este es el pez con escamas más grande que existe. En sus orillas, aisladas entre sí, han construido sus viviendas, algunas familias de indígenas Tikunas. Familias que viven de y para la pesca. Ellos utilizan varios métodos heredados de sus antepasados, la flecha, la barandilla, el volatín y el arpón.
Máximo Curico, es un indígena que se dedica a capturar pirarucús. De manera silenciosa y con paciencia, pasa todo el día a la espera de que se asome a su lado uno de ellos, para poder lanzar el arpón. Cuenta que puede tomarle hasta ocho días la caza del animal y que lo más difícil después de que este muerda el arnés es arrastrarlo hacia él para capturarlo. Éste inmenso pez es de escamas grises, rojas y blancas, las cuales muchos utilizan por su dureza y textura, como lima o para hacer collares, es muy ágil y escurridizo.
Detalles
- Tipo de contenido: Audiovisual
- Fecha de realización: 1998
- No catalogación: AU-A-00988
- Título de serie: Punto de partida
- Realizadores: Jorge Mario Álvarez, Ministerio de Cultura de Colombia
- Lugar: Colombia, Amazonas
- Duración: 00:16:00
- ← Anterior
- ← Explora en estos enlaces otros contenidos →
- Siguiente →