• Cesar


    Palabra Dulce

* Bunkuama, Vigilante de la lengua Kakachukua. *

Pueblo: Kankuamo.

Lengua: Kakachukua.

Lugar del relato: Resguardo Atánquez (corregimiento Valledupar) y distintos lugares de La Sierra Nevada de Santa Marta.

Realizador: Nixon Enrique Arias Martínez.

El pueblo kankuamo perdió sus palabras, los mitos no recordaban el origen, las montañas extraviaron su nombre sagrado y los kankuamos olvidaron cómo nombrar las aves, los ríos y la naturaleza. Hace muchos años la lengua Kakachukua, idioma propio de la comunidad kankuama, abandonó las estribaciones de La Sierra Nevada de Santa Marta y se fue del resguardo de Atánquez. Quedaron algunas palabras, sobrevivieron unos cuantos relatos y aún perviven unos cantos.

Kaysi, adolescente kankuama de 16 años y Yavimako, joven Wiwa de 14 años, recorren La Sierra Nevada de Santa Marta en la búsqueda de las raíces de la lengua kakachukua. En su travesía hablan con Mamos koguis, con mayores kankuamos, con líderes espirituales Wiwa, con abuelos sabedores e investigadores que están rescatando la memoria del idioma propio de la comunidad kankuama.

En los clips sonoros encontrará testimonios cortos, cantos tradicionales, paisajes sonoros que documentan está búsqueda de las huellas de la lengua Kakachukua.

Este relato sonoro fue producido por Nixon Enrique Arias Martínez, comunicador kankuamo y director de la Emisora Indígena Tayrona Estéreo en Atánquez. Nixon también ha producido documentales sonoros alrededor de las raíces indígenas de la música vallenata tradicional.

Documental Sonoro

Bunkuama, Vigilante de la lengua Kakachukua. (17:09 min)

Clips Sonoros

Significados de la lengua Kakachukua. (1:10 min)

Recuperando la lengua Kakachukua. (1:17 min)

Cantos de la lengua Kakachukua. (0:54 min)

La lengua nos conecta con los sitios sagrados. (0:58 min)

Buenos días en lengua Kakachukua. (1:11 min)

Cantos de la niñez kankuama. (1:02 min)