Pueblo: Camëntsá.
Lengua: Camëntsá.
Lugar del relato: Resguardo Camëntsá del municipio de Sibundoy, Putumayo.
Realizador: Iván Alexander Agreda Jamioy.
José es un niño Camëntsá de diez años que creció alejado de la lengua de su pueblo. José no sabía nombrar el cielo del Alto Putumayo, olvidó cómo invocar el fuego, desconocía el nombre de las montañas sagradas y en sus memorias refundió los cantos tradicionales de su abuela.
En esta historia, que combina el dramatizado con el documental, se cuenta cómo la comunidad Camëntsá pasó del “shinyac”, fuego que calentaba las charlas familiares, a las nuevas tecnologías.
Desde este último escenario, José junto con otros niños y jóvenes están aprendiendo a nombrar el territorio y a preservar la lengua Camëntsá, utilizando aplicaciones digitales.
“Territorio”, “sabiduría” y “amor” son las tres palabras que se abordan en los clips sonoros. Taitas y habitantes de la comunidad Camëntsá explican los sentidos culturales, espirituales y emocionales que hay en ellas.
Iván Alexander Agreda Jamioy es el creador de estos relatos. Iván es músico, creador sonoro y director de la emisora indígena Waishanyá, radio de la comunidad para fortalecer la lengua y la cultura Camëntsá.